El dólar tras las elecciones llega a $1.480 en los bancos, el riesgo país está en 1.100 y las acciones se hunden hasta casi 22% en Wall Street

09.09.2025

Tal como se esperaba, los mercados reaccionaron negativamente a la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses. Desde antes de la apertura de los mercados, las acciones argentinas cotizaban con fuertes caídas que llegan ahora a superar el 21% en Wall Street.

La apertura de la bolsa local expresó la sangría que ya se veía para las acciones argentinas desde la rueda "overnight" en los mercados internacionales. Medido en dólares, el índice Merval se desploma más de 16% en la apertura, con lo que acumula una baja de casi 43% en moneda dura desde que comenzó el año.

El desplome de las acciones está acompañado por un salto del dólar minorista, que toca los $1.480 en algunos bancos privados. En la apertura de la rueda, el tipo de cambio mayorista trepa más de $80 para acomodarse en los $1.440, en la zona del "techo" de la banda de flotación impuesto por el Gobierno a la salida del cepo cambiario, fijado para este lunes en los $1.470.

Según lo acordado con el Fondo Monetario, si el dólar supera ese umbral., el Banco Central puede salir a vender parte de las reservas para intentar domarlo. En la City esperaban que el Tesoro, que había participado activamente con ventas en las últimas dos semanas, se "corra" de este mercado para dejar que el organismo de Santiago Bausili aparezca.

Anoche posterior al discurso más moderado de Javier Milei, el ministro Luis Caputo escribió en X: "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario". El mercado parece reclamar un cambio de rumbo y los bonos en dólares se hunden más de 13%.

El riesgo país salta al borde de los 1.100 puntos. La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos. Este salto del ponderador de riesgo era el esperado por los analistas en caso de un triunfo del peronismo por más de 10 puntos.

En cuanto al dólar, en la antesala de un día que se espera sea por demás caliente, en la pantalla del ICBC cotiza a $ 1.457 y en el Galicia a $ 1.460. El BBVA, el Santander y el Banco Nación operan a $ 1.450. En Mercado Pago, la divisa todavía se muestra en los $ 1.400 en los que se ubicó el domingo post resultado electoral.

La pista previa de lo que puede pasar con la divisa este lunes la dio en materia cambiaria el dólar cripto que cerrado el sufragio se disparó por encima de los $1.450 tras el triunfo del peronismo.